Descripción
Un valle verde y fértil con Centros Arqueológicos antiguos y montañas majestuosas. Un lugar sagrado para los incas con impresionantes terrazas e historia.
Machupicchu es una ciudadela inca en la cima de una montaña.
Un arcoíris de tierra y roca que brilla con el sol y el viento, una maravilla natural y única que deslumbra la vista y el alma de la Montaña de 7 Colores.
Día 1
- VALLE SAGRADO:
- 7:30 El trasporte los busca en el hotel
- 8:30 Inicio del tour
- 13:00 Aprox. almuerzo BUFFET en Urubamba.
- 15:00 Visita guiada al Centro Arqueológico de Ollantaytambo
- 17:00 Visita al poblado de Chinchero.
- 19:00 Llegada a Cusco.
* Visitaremos los Centros Arqueológicos de Pisac y su mercado artesanal, Ollantaytambo y Chinchero.
Incluye:
- Movilidad
- Guía en todos los idiomas
- Almuerzo buffet
- Entrada a los diferentes Centros Arqueológicos mencionados.
Día 2
MACCHU PICCHU
4:20 El transporte los busca en el hotel hacia la estación de Wanchaq
5:10 Salida de la movilidad de estación de Wanchaq, hacia la estación de Ollantaytambo
7:45 Salida del tren hacia el pueblo de Aguas Calientes
9:20 Aprox. Llegada a Aguas Calientes
10:00 Viaje en bus turístico al Centro Arqueológico, visita guiada al CENTRO ARQUEOLÓGICO DE MACHUPICCHU (2 horas y media aprox.)
Tiempo para tomar fotografías.
14:30 Almuerzo opcional
TARDE
15:52 Estación de Aguas Calientes
16:22 Salida del tren desde Aguas Calientes a la ciudad de Ollantaytambo
17:40 Llegada a la ciudad de la estación de Ollantaytambo
18:10 Aprox. Salida en movilidad del poblado de Ollantaytambo a Cusco
20:30 Aprox llegada a Cusco estación de Wanchaq (El transporte los busca, de parte de la agencia)
Incluye
- Recojo del hotel
- Tren Expedition –ida y retorno
- Guía en todos los idiomas
- Boleto de subida y bajada en bus turístico al Centro Arqueológico
- Ingresos al Centro Arqueológico mencionado
- Traslados en bus de Cusco Ollantaytambo y viceversa
Recomendaciones
* Usar Zapatos de trekking
* Impermeable (poncho largo) en época de lluvia.
* Camisas de manga larga.
* Pantalones largos.
* Repelente de insectos.
* Protector solar, sombrero de ala ancha para los días de sol.
* Binoculares.
* Lentes para sol, bolsas de plástico.
* Una mochila por persona.
* Cámara fotográfica o filmadora
* Llevar documentos originales con el cual hicieron su reserva (DNI, Pasaporte, Visado de estudiante, carnet de Universitario solo para Peruanos).
* Tener a la mano billetes y monedas en pequeñas denominaciones dólares, euros o soles
Día 3
VINICUNCA
CERRO COLORADO FULL DAY
4:30 El transporte los busca en el hotel en Cusco
5:00 Salida con destino hacia el sur (al Qollasuyo), camino que utilizaban los antiguos quechuas, parte importante de todo el Tawantinsuyo, (4 suyos, las 4 regiones más importantes de la cultura inca) después de unas dos horas en bus llegaremos a CHECACUPE, tomar él desvío hacia la localidad de PITUMARCA donde inicia la historia de los primeros rebeldes que empezaron a desafiar al inca Pachaquteq (el noveno, inca más importante del mundo andino)
Luego de pasar por hermosos paisajes y Valles de PITUMARCA llegaremos al poblado de JAPURA HACHIPACHA y finalmente después de 4 horas de viaje desde Cusco llegaremos a QUECHUYNO
7:30 Aprox. disfrutaremos de un delicioso desayuno tradicional de la zona.
Después de nuestro desayuno empezaremos nuestra caminata pasando por hermosos paisajes, lagunas donde habitan camélidos sudamericanos (alpacas, llamas, vicuña, aves andinos y cóndor, etc.) la caminata dura alrededor de 3 horas Aprox. Hasta llegar al lugar llamado VINICUNCA -PASS
De 5200m.s.n.m, donde tenemos una vista impresionante del cerro colorado, con la salida del sol Vinicunca nos muestra su mejor paisaje lleno de colores que solo se da en Cusco –Perú.
Alrededor observaremos los Apus (montañas) (apu Sarinini, montaña Ausangate) Ausangate, la montaña más alta de Cusco con una altura de 6372 msnm. En la mitología Inca esta montaña está rodeada de Lagos, entre los que destaca Sivinacocha de donde nace la energía masculina que fertiliza a la Madre Tierra (Pachamama), luego de un largo discurrir, las aguas se pierden en el gran Amazonas para retornar con las lluvias, a llenar los lagos y los glaciares para convertirse en el Río de estrellas o Willkamayu, conocida en occidente como la Vía Láctea que se asemeja con nuestra cosmovisión.
Cada año al Norte del Ausangate se celebra desde tiempos inmemoriales la fiesta del Señor de Qoyllur Rit’i donde la fe es impresionante, ya que llegan danzarines de diferentes partes del país.
PM almuerzo.
18:30 Aprox. Llegada a Cusco
Incluye
- Movilidad
- 1 desayuno
- 1 almuerzo
- Guías en diferentes idiomas
No incluye
- Agua mineral
- Entrada al Lugar (25 soles)
- Snack
Recomendaciones
- Poncho de lluvia
- Gafas de sol
- Bloqueador solar
- Snacks
- Zapatos de trekking
- Bastones
Costo por pasajero adulto nacional $270
Costo por pasajero extranjero $290
No incluye: Hotel opcional en los servicios